

-
Interruptor de una lampara con aplausos
Juanjo, Electrónica, 0
En este tutorial explicaremos paso a paso la construcción del circuito interruptor de la una lampara por medio de...
-
Circuito protector de picos de voltaje
German, Electrónica, Circuitos, 2
Este sencillo circuito protector de picos de voltaje permite retardar un voltaje de alimentación y evitar que éste llegue inmediatamente...
-
[Proyectos Electronicos] Fuente de Alimentación de 0 – 12V Casera y con Componentes Reciclados
ElectroBasicsYT, Electrónica, Circuitos, 0
Para cuando necesitamos probar un componente, alimentar un proyecto montado en Protoboard o tenemos un proyecto montado al aire,...
-
Construcción de Antena Yagi de 195 a 200 Mhz
Mikel, Electrónica, Circuitos, 2
En este tutorial veremos el diseño de una antena yagi, la cual se utiliza para la transmisión de audio...
-
Haz tu propio robot sigue líneas
Luciano, Electrónica, Circuitos, Robots, 6
Crea tu propio robot sigue líneas y un sensor óptico CNY70, sin programación ni microcontrolador.
-
Alerta por exceso de Temperatura
Mikel, Electrónica, Circuitos, 2
En este tipo de alerta por exceso de temperatura tiene como objetivo alertar de una situación y generar una señal cuando...
-
Como programar un attiny con arduino
Maqui, Electrónica, 1
Debes acceder para ver éste contenido.Por favor Acceder. ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
-
Ropa Inteligente diseñada para cuidar a la mamá y bebe
peter, Electrónica, Ideas / inventos, 1
Investigadores avanzan en el desarrollo de indumentaria con un alto componente tecnológico. En la Incubadora de Empresas de la...
Temas de Interés
Algunos Artículos
- Programando Juegos VN con Ren’Py! #16
- Limpiar Cabezales de impresoras Epson desde Ubuntu
- Dimmer Casero hecho con Triac BT136 y Diac DB3
- Web Service en Android Studio con PHP y MySQL (Parte 3)
- Interruptor de una lampara con aplausos
- Proyecto Prótesis de Brazo
- Programando Juegos VN con Ren’Py! #15
- Grillo Electrónico
- Alerta por exceso de Temperatura
- Web Service en Android Studio con PHP y MySQL (Parte 2)