PortadaIngenieriaVsCienciasComputacion1-fd5b883d-a97848f5

La App Makers

Estás a punto de elegir una carrera de tecnología, o simplemente quieres saber las diferencias entre ingeniería de sistemas , ciencias de la computación o ingeniería del software , pues tranquilo este articulo es el que estas buscando. En este articulo hablaremos sobre lo que se trata en cada una de estas carreras y sus principales diferencias. Primero y antes de empezar a ver sus diferencias tenemos que separar dos conceptos importantes.

Sí exactamente dos, a que se refiere con ingeniería y a  que se refiere con ciencia. Por un lado tenemos “ciencia” que en latín vendría a ser traducido como Conocimiento.

 Referencia a conocer o descubrir hechos principios o acontecimientos con un único objetivo el de generar conocimientos.

y por el otro lado tenemos “ingeniería”. La cual suena bastante similar a su predecesor latino que es traducido como Ingenio.

Conjunto de conocimientos orientados a la invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o para la actividad industrial en nuestro caso de producción de software.

Cuál es la diferencia  entre Ingeniería y Ciencia?

Realmente son muy distintos, la ingeniería aplica los principios y conocimientos generados por la ciencia en la vida real utilizándolos para creas soluciones , mejorando y optimizando procesos así como también mejorando la calidad de vida de la personas. En conclusión la ciencia tiene como el objetivo crear nuevos conocimientos y la ingeniería obtener estos conocimientos y aplicarlos en la vida real haciéndolos funcionales.

Ahora que tenemos un poco más claro estos dos conceptos sobre ciencia e ingeniería podemos ir un poquito más a fondo. Si bien es cierto que las carreras de ciencias de la computación, ingeniería software o ingeniería de sistemas son carreras de tecnología pero al mismo tiempo se diferencian en muchos aspectos.

La confusión sobre lo que abarca cada una de estas carreras surge principalmente por el hecho de que estas se crearon hace pocos años. Por supuesto que las personas saben que existen estas carreras aunque realmente a causa de la desinformación lo relacionan a ser un erudito en computación y sí también lo asocian a la reparación de computadoras y hacer todo ese tipo de cosas inclusive hacer diseño como logos o cosas así,  aunque realmente no es así en la práctica.  Aunque admito que quizás deberíamos ser un poco flexibles ya que por ejemplo en ingeniería de sistemas se tocan demasiados temas , es demasiado amplio, lo que hace difícil definir esta carrera en pocas palabras.

Un poco de Historia…

La primera carrera de estas tres en existir es Ciencias de la Computación la cual existe desde que inició la computación. Como el nombre lo indica es una ciencia y como ya vimos mas arriba esto implica que su objetivo es el de crear conocimiento, justamente los especialistas en ciencias de la computación fueron los que forjaron los cientos de los algoritmos que hoy en día conocemos y utilizamos.

A través del tiempo la Computación se fue volviendo muy grande abarcando demasiadas áreas es por esto que fueron apareciendo diferentes áreas de especialización como la ingeniería de software donde específicamente se trabaja sobre el software y los aspectos orbitantes a este. 

Otra especialización fue la de ingeniería de sistemas la cual también toca ingeniería del software pero muy superficialmente.

Ahora que entendemos un poco sobre la cronología de la creación de cada una de estas carreras podemos avanzar sobre las diferencias entre estas.

Ingeniería de sistemas:

Es una rama de la ingeniería que tiene el objetivo de implementar u optimizar sistemas complejos a través del estudio de la realidad, está directamente relacionada con el manejo de las tecnologías y de los sistemas de información, se trata de una disciplina de la ingeniería interdisciplinar que abarca campos como la programación pero también requiere nociones matemáticas para poder desarrollar estas tecnologías. Esta ingeniería se aplica principalmente en diferentes áreas que te voy a mencionar a continuación:

  • Bases de datos
  • Sitios web
  • Aplicaciones de sistemas de información
  • Administración de redes
  • Seguridad informática 
  • Soluciones y proyectos tecnológicos de todo tipo.

La realidad es un poco distinta y yo te la voy a describir desde mi perspectiva. La ingeniería de sistemas no está 100{feae25ec431e28c8aecbeaf3268647942de0e1354fbdf85bf32b5a9f0ee9b283} dirigida a la tecnología o la programación. Como en toda las ingenierías pues se lleva matemática, álgebra…. Pero adicionalmente en la carrera de ingeniería de sistemas vas a llevar materias de economía, contabilidad, administración, gestión etc.  Claro que también vas a llevar materias de programación pero no muchas si es lo que esperas , inclusive en la mayoría de los planes de estudio hay mínimo 2 años en los que no se lleva ninguna materia de programación  y en las materias que tienen que ver con la programación se supone de base que tú ya sabes programar.

Te enseñan principalmente C# , algo de Java muy poco de PHP y algo de desarrollo para Android , sin embargo se lo da muy por arriba. La carrera de ingeniera de sistemas al menos aquí en Latinoamérica en la mayoría de las universidades no está 100{feae25ec431e28c8aecbeaf3268647942de0e1354fbdf85bf32b5a9f0ee9b283} dirigida al desarrollo de software para eso existe otra carrera que ya vamos a ver adelante de qué se trata. Mas allá de esto siendo ingeniero de sistemas podes ser programador si es que aprendes de forma autodidacta para complementar lo que te brindan en la carrera.

Si te pones a leer la currícula de las materias que lleva la carrera de ingeniería de sistemas realmente no te están formando como programador te están formando como ingeniero en sistemas de información que es muy distinto del perfil real de un programador. Está mas dirigido a optimizar procesos empresariales e inclusive no necesariamente de empresas de tecnología puede ser de absolutamente cualquier rubro. Por esto te capacitan de forma amplia. Con la finalidad  de que al terminar la carrera tú te puedas especializar.

Es cierto que para  ser programador no necesitas llevar una carrera pero hay fundamentos y materias importantes como análisis y cosas así que te sirven para desarrollar un software completo para un cliente no solamente programar a lo loco sino realmente tener en cuenta todo el proceso de creación y análisis de un software.

Para concluir acerca de esta carrera podríamos decir lo siguiente: la ingeniería de sistemas tiene una orientación multidisciplinar para poder crear y aplicar herramientas tecnológicas en la mejora de procesos de una empresa que no necesariamente sea de tecnología.

Ingeniería de Software:

No solo aprendes cómo desarrollar programas , aplicaciones inteligentes o crear soluciones innovadoras a problemas modernos sino que también te formas para liderar equipos de trabajo aunque a diferencia de la anterior carrera de desarrollo de software únicamente.  Sí bien hay diferentes áreas, todas son de software.  Algunas funciones principales que hace un ingeniero de software son:

  • Crea sistemas informáticos y Software inteligente 
  • Dirigir proyectos de mantenimiento de software
  • Analiza nuevas técnicas de análisis o de desarrollo de software
  • Optimizar los procesos obviamente utilizando herramientas tecnológicas de software
  • Prepara soluciones compatibles con diversos sistemas operativos (multiplataforma)

El ingeniero de software no solamente  hace aplicaciones para una computadora , tiene la capacidad de hacer software para un  smart, para moviles, etc. Desarrollan software para todo tipo de dispositivo. Ademas tienen que poder liderar equipos de trabajo pero de desarrollo de software algo super especializado lo que es muy distinto a la carrera ingeniera de sistemas. Al ser especialistas en el desarrollo de software tiene que tener conocimiento sobre algunos pilares importantes:

  • Corrección
  • Usabilidad
  • Seguridad
  • Flexibilidad 
  • Portabilidad

Cuando nosotros hablamos de un ingeniero de software no deberíamos asociarlo a un programador ya que no solamente es alguien que le decis programa esto de tal forma y lo hace. El ingeniero de software tiene que desarrollar soluciones eficientes y elegantes en base a la planificación, la proyección , el desarrollo,  el despliegue y la sostenibilidad a través del tiempo. Estos especialistas están específicamente capacitados para dar este tipo de soluciones integrales. Si bien tiene la capacidad de programar , al mismo tiempo tiene muchas mas capacidades que un programador que se dedica única y exclusivamente al trabajo técnico.

También es importante acotar que en un proyecto de software profesional la responsabilidad no va a caer sobre el programador, esta cae en el jefe proyecto , cargo que puede ser ocupado por un ingeniero de software.

En casos particulares dentro de las currículas de algunas universidades llevan el curso de desarrollo de videojuegos porque realmente como te decía el ingeniero de software está capacitado para hacer todo tipo de software y claramente también el desarrollo de videojuegos.

Podemos concluir diciendo lo siguiente acerca de la ingeniería de Software : es una rama de la ingeniería donde se crea soluciones de alta calidad , sin importar el tipo de software. Logrando que esta solución tenga capacidad de cumplir perfectamente todos los requerimientos  de los usuarios finales que van a hacer uso de este software.

Ciencias de la Computación:

Las ciencias de la computación son ciencias formales que abarcan tanto las bases teóricas de la información y la computación, como su aplicación en los sistemas informáticos. Estas ciencias se fundamentan en su teoría, análisis, diseño, eficiencia e implementación de algoritmos sistematizados. Además, tienen aplicaciones prácticas en el desarrollo de software. Las ciencias de la computación incluyen más especializaciones que disciplinas como la ingeniería de sistemas o la ingeniería de software, como inteligencia artificial, arquitectura de computadoras y análisis de rendimiento. Un científico de la computación trabaja en áreas como sistemas concurrentes, paralelos y distribuidos, ciencias de la información, e incluso en ingeniería de software, aunque esta última sea solo una parte de su campo.

Al estudiar ciencias de la computación, se aplican conceptos matemáticos y físicos en la creación de algoritmos, similar a lo que ocurre en matemáticas o física pura, pero enfocándose en el software y los algoritmos. La diferencia clave es que, mientras la ingeniería de software aplica estos conocimientos de manera práctica, las ciencias de la computación se centran en la creación de nuevos conocimientos y en la comprensión profunda de los algoritmos y estructuras de datos, lo que incluye la capacidad de demostrarlos. Este enfoque permite innovar y desarrollar nuevos algoritmos, modelos de datos y sistemas de inteligencia artificial.

Aunque Python es ampliamente utilizado en inteligencia artificial, los estudiantes de ciencias de la computación no comienzan con este lenguaje. Comienzan con lenguajes más complejos como C++ o incluso ensamblador, y solo luego, cuando dominan lo fundamental, se adentran en lenguajes más sencillos como Python. En ciencias de la computación, se estudian desde los fundamentos del modelo binario hasta el desarrollo de software comercial. Si bien un profesional de ciencias de la computación puede desempeñarse como programador o ingeniero de software, no está capacitado para ser ingeniero de sistemas, ya que ambas profesiones son muy diferentes. Un científico de la computación no se enfoca en áreas como economía, administración o contabilidad, que son más relevantes para otras disciplinas.

En resumen, las carreras de ciencias de la computación y otras ingenierías están muy alejadas en su enfoque y contenidos. El profesional en ciencias de la computación es el más adecuado para roles relacionados con el desarrollo y la innovación en software y tecnología.

  • ingeniero de datos
  • ingeniero de ciberseguridad
  • ingeniero en Inteligencia artificial
  • ingeniero en Machine learning

Sí yo sé que estoy hablando de ingeniería y esta es un una carrera de ciencias Sí pero para llevar esos puestos que son de ingeniería realmente necesitas un nivel de abstracción, matemática, álgebra, estadística inferencial muy alto y sí estos perfiles lo tienen mejor desarrollado que las dos anteriores carreras lleguemos a la conclusión final acerca de estas tres carreras que como hemos visto hasta ahora pues son demasiado diferentes, así que tienes que elegir bien.

Cuál es nuestra conclusión final  

Si quieres crear software comercial y mejorar los procesos de las empresas. No necesariamente de una empresa de tecnología puede ser un restaurant, un hotel, etc de cualquier rama, si tú quieres optimizar y mejorar estos procesos utilizando la tecnología o ser un día un gerente de un área grande de una empresa, tu carrera va a tener que ser ingeniería de sistemas.

Si quieres específicamente hacer software, más que un programador muy  bueno hacer todo tipo de software para todo tipo de plataformas y no te gusta saber economía, contabilidad, ni redes ni nada de eso. Pues sí tu carrera va a tener  que ser ingeniería de software.

Si quieres saber el porqué de las cosas en la informática, como por ejemplo demostrar algoritmos o crear los tuyos mismos, analizar los flujos de datos, llevar Inteligencia artificial y Machine learning a profundidad, realmente entender y poder crear nuevos modelos tú mismo.Todo esto sin saber nada de redes sin saber nada de economía, sin saber nada de ese  tipo de cosas. Tu carrera va a ser ciencias de la computación una ciencia pura.

Inclusive la conclusión que acabamos de decir, no quiere decir que uno de sistemas o software no puedan ejercer el puesto de uno de ciencias de la computación o viceversa, realmente puedes lograrlo si te especializas .

  • Novedad
  • Programación
1 Comentario
  1. Daniel01
    Daniel01 1 día

    Buen artículo. Gracias

Contesta

CONTACTANOS

Esta es su red social de tecnología para compartir tus ideas y proyectos. Puedes enviarnos un correo si tienes dudas.Nos vemos

Enviando

Nuevo informe

Cerrar

Inicia Sesión con tu Usuario y Contraseña

o    

¿Olvidó sus datos?

Create Account